viernes, 27 de junio de 2008

jueves, 26 de junio de 2008

VIDA MIA!!!

Vida mía, cuanto quisiera
que estuvieras a mi lado hoy
para decirte lo que yo siento,
siento que muero si no estas aquí.
No me dijiste tú que te ibas
Y ahora vida ya no se que hacer
No tengo vida, no tengo calma
No tengo nada y nadie a quien querer.


Tu has sido calma, cuando a mi alma
le hace falta compañía y paz.
tu has sido brisa, cuando a mi vida
llega ese fuego que me va a quemar
tu eres la luz que me ilumina
bajo este manto de la oscuridad
tu eres mi vida, mi compañía
en esta eterna y triste soledad.

No sabia que mi vida
Sin ti se iba a caer
Porque eres de mi vida la mitad
Y ahora puedo perder
No me dijiste tú que te ibas
Y ahora vida ya no se que hacer
No tengo vida, no tengo calma
No tengo nada y nadie a quien querer.

Aun la espero.

La joven caminaba despacio, llevaba su uniforme, era temprano para regresar del colegio, se veia distraida, tal vez pensaba algo o tal vez no pensaba nada. Apretaba fuertemente sus libros a su pecho, ya mas cerca pude ver en sus hermosos ojos azules unas lagrimas que se avecinaban pero que ella no queria dejar libres; paso su dedo indice por sus ojos para evitar que cayeran aquellas lagrimas. Llegó al parque era un parque antiguo regalo de la colonización, estaba frente a la catedral; a ella le agradaba aquel lugar, lo visitaba a menudo, se entretenia inventando historias de aquellos tiempos, en su mente la joven imaginaba a hermosas damas con trajes largos y anchos y una sombrilla con encajes, del otro lado imaginaba un carruaje y un señor con mallas y una especie de sombrero extraño quien lo conducia, la joven a veces hasta reia con esas historias que inventaba en su mente creativa.
Ese día se sento en la banqueta, no abrio ningun libro como solia hacer en ocasiones, los colocó encima de sus piernas y encima de ellos sus codos apoyó y luego oculto su rostro entre sus manos, desde el otro lado noté que estaba sufriendo, ella solia ser callada, pero feliz en su silencio. Yo siempre la veia tengo un café del otro lado de la catedral justo frente al parque. Soy una persona mayor para hacer una amistad con una chica tan joven, pero eso no importaba a menudo hablabamos, le contaba historias que ella escuchaba con mucha atención, a veces reia y me decia "mientes para hacerme reir" y asi era. Llegó el medio dia y ella seguia ahí, asi que me acerque y la saludé, ella contestó sin descubrir su rostro, tal vez solo queria estar ahi sin decir nada, aun así puse mi mano en su hombro para calmarla, ella lo alejó bruscamente y comenzó a llorar, no sabia que hacer y mi preocupacion creció. Ella dejó de llorar solo por un instante. -no lo merezco-. dijo. y me contó.
El dia anterior ella estaba muy cansada, se habia despertado temprano para estudiar y tambien en la noche se quedo despierta hasta tarde. Su padre con quien vivia en contra de su voluntad, tenia hospedado en casa a un amigo o conocido. La habitacion de ella tuvo que ser improvisada, era un cuarto pequeño y sin puerta, así que ella colocó una cortina en su lugar. Esa noche como todas su padre llegó ebrio y no supo mas de el, ella se acostó tarde y muy cansada, se dormió al instante, aquel huesped se habia quedado despierto. Horas despues este hombre habia entrado a la habitacion de la joven, el comenzo a tocarla y sin ella darse cuenta ya le habia despojado de su ropa interior, hasta que sintio una mano fuerte que le sujetaba bruscamente y le cubria la boca; ella trato de gritar, pero el la puso contra la cama y le apreto fuertemente el rostro hacia la almohada casi ahogandola mientras perpetraba el hecho. Ya habiendo terminado la amenazo para que no dijera nada, ella no pudo dormir, lloró toda la noche, su padre no estaba tan lejos y aun así no escucho nada, estaba tan ebrio.
Ella no queria regresar a la casa, ni a la escuela, ni a ningun otro lugar. Luego de conversar se puso de pie sin decir nada y se marchó. No la ví en dias hasta enterarme de que fué hallado el cuerpo sin vida de una joven uniformada, sin identificacion, aparentemente un suicidio, no dejo una nota, tal vez su ultima historia me la habia contado a mi. Le habia hablado tantas veces y no sabia su nombre, ni su direccion solo era "la chica de ojos azules".
Aun espero verla sentada en el parque sonriendo, inventando historias o escuchando las mias, aun miro a la calle esperando verla llegar, aun la espero.
Por: Esther Herrera.

La vida..........


La vida es unala vida es bellaa veces cruel a veces fielno tan solo por ser bellaes completamente buenahay soledad hay desamorcosas que hieren el corazónNo tan solo por ser heridoses que seremos desvalidosy al estar ya desvalidosno estaremos destruidosno por pensar en estar destruidosdejaremos el caminono por dejar el caminoolvidaremos lo vividoel olvidar lo vividono cambiara nuestro destinoy no porque cambie nuestro destinoes que ya hemos vivido.

[[ºvuelve..que sin ti la vida se me vaº]]


necesitO Otra vez tenerte cercA.?
sentIrte cercA.?

necesitO Otra vez rOsar tus labiOs.?
sentir tu bOca juntO a la mia.?
necesitO una dOsis de tus besOs.?

necesitO Otra vez esOs abrazOs.?
necesitO Otra vezz sentir tu calOr.?
necesitO tu manO sObre mi hOmbrO.?

necesitO qe me lleves de la manO.?
necesitO qe me digas TE AMO.?
necesitO escuchar tu vOz.?

necesitO ese llamadO tuyO x las nOches.?
necesitO saberr qe estas al ladO miO.?
necesitO creer qe nO te fuiste de aki.?

necesitO tus palabras.?
necesitO tu vOz.?
necesitO tantas cOsas.?
y al final tOdO siempre es igual.?

????

si supieras lO k te extrañO.
qe las mañanas lOs dias y las nOches
nO sOn igual desde qe te fuiste.
si supieras cOmO me duele
verte.
si supieras cOmO me duele
el qe nO me hables
O lO hagas cuandO qieras
si supieras cOmO me duele
el qe nO te impOrte
si supieras tOdO lO k sientO..
vOlveriAs..?
lO sèèè*?
J.P.C

miércoles, 25 de junio de 2008

Sol de Invierno


Incapaz de abrigar mi alma,
Sentir el frío por mis venas,
Llegando al corazón.
Sin razón vivo un segundo de desesperación,
Cada momento de este dolor
Vivo un día sin tregua,
Mis ojos llorosos lo intentan,
La calma se ausenta,
Llueve en mi ser,
con un sol de invierno.

Dia..Para reir o llorar..?


Momento en que la incertidumbre, los miedos, la angustia de no saber que va a pasar me agobia. Los nervios me estan matando y una tristeza que se quiere apoderar de mi alma me asusta. Es el final de un camino que trae consigo cambios definitivos. Una vida transcurrida con lágrimas y penas, pero tambien con alegrias e ilusiones. La verdad que el miedo me está matando en estos instantes. Porque no se si al final del día reíre o lloraré. Le Pedí al cielo que no me desampare, que en estos momentos de angustia este conmigo. Quizas me habra escuchado, pero por lo menos lo intente.Hoy, un día en que mi corazón esta en juego por causa de un camino que decidí recorrer. Y a pesar que siempre supe que sería dificíl tengo miedo.Me juego la última carta.



-*-**-*-*-*-*-*-*-*(----J.P.C-----)-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

lunes, 23 de junio de 2008

Buscando en tu corazón


Buscando en tu corazón me encuentrointentando cavar un hueco y encontrar en lo profundo lo eternopara que me tengas en tus sentimientosno encuentro manera de tenertepero te veo como un nuevo sol cada díaque brilla con el amanecer en mi frentey me da la fuerza de continuar mi vidacomo encontrarte, como acariciartedonde buscar, como encontrartepara mi corazón ofrecerte y lo guardes en tu menteasí pues seguiré mi camino buscando en tu corazón
J.P.C

Cuando el amor


Cuando el amor te haga señas, síguelo,aunque sus caminos sean duros y escarpados;y cuando te envuelvan sus alas, doblégate a él,aunque la espada envuelta entre sus plumas pueda herirte;y cuando te hable créele, aunque su voz pueda despedazar tus sueños...

Solo se que cuando se siente el amor no importa nada auque vaya en contra de tus principios y de otras cosas mas .... lo mas importante es ese amor que solo lo encuentras de casualidad a la vuelta de la eqeuina...

J.P.C

SIGO BUSCANDO



LETRA DE LA CANCION ALEX UBAGO
SIGO BUSCANDO
(AVIONES DE CRISTAL)

cuando kize darme cuenta ya era tarde
tu te habias ido para no volver
te llevaste casi toodo el equipaje
y dejaste tus caricias en mi pieel
cuando kize darme cuenta ya era tarde
y aprendi un pokito mas sobre el amor
descubri k habia vuelto a equivocarme
ahora trato de encontrar la direccion

pero cada noche duele la distancia
y todas las paredes de sta casa parecen llorar
y me pueden ver a mi llorando dentro
hechandote de menos en silencio
no t puedo olvidar...
sigo buscando una sonrisa k vuelva darme la vida
una parada ante esta prisa
k me domina
kiero un voz k me diga algo k nunk aya escuchado
algo k me haga sentir mejor

cuando kize darme kuenta estaba ya perdido
camindo sin saber dond ir
ahora solo trato d encontrar el ekilibrio
convensiendome k es mejor asi

pero cada noche duele la distancia
y todas las paredes de sta casa parecen llorar
y me pueden ver a mi llorando dentro
hechandote de menos en silencio
no t puedo olvidar...
sigo buscando una sonrisa k vuelva darme la vida
una parada ante esta prisa
k me domina
kiero un voz k me diga algo k nunk aya escuchado
algo k me haga sentir mejor

sigo buscando una sonrisa k vuelva darme la vida
una parada ante esta prisa
k me domina
kiero un voz k me diga algo k nunk aya escuchado
algo k me haga sentir mejooor

y sigo buscandoo y sigo buscando ohhh sigo buscando

UNA MUSA


FERNANDO VELASQUEZ

había una musa tirada en el pasto. me senté a su lado y la saludé. lo hice porque a pesar de que no se me hace fácil hablarle a desconocidos, yo sabía que era una de ellas. me puse a hablar. pasó una hora y un montón de gente, a mí me dio la impresión de que me contestaba porque sí, y quise irme. pero de repente empezó a hablar sin parar. y me habló de cosas extrañas, o que al menos no tienen mucho que ver con ellas. de su vida, de sus miles de años, de lo pesado que puede ser ocuparse de cosas como las que ella hace, de que nunca tenía tiempo para ella porque la andaban llamando de un lugar a otro todo el tiempo y que ya estaba aburrida de todo eso. aburrida, así, aburrida. estaba en eso cuando me eché a su lado, y su voz me empezó a arrullar. justo cuando me decía que odiaba el helado de mango. lo odiaba y sin embargo siempre tenía un litro en el refrigerador. alguien lo compraba sin que ella se lo pidiera. y como es maniática siempre sentía que tenía que hacer algo con eso, pero no iba a botarlo, ¿no?, que desperdicio; ¿y regalarlo?, ¿a quién? así que se lo comía (más bien se lo tragaba, porque lo odiaba). y al día siguiente, como ya no había más helado en la refrigeradora, otra vez aparecía otro litro. en esas se le habían estado pasando los últimos años, y como ni ella sabía quién se lo dejaba, no le había dicho a nadie, no se había quejado con nadie. cuando partió hacia consideraciones más generales el sol empezó a desparramarse sobre nosotros, sin misericordia. presa del ardor, la vi. ella me vio también. nos vimos. tanto que no podría decirte cómo es ella. la suya era la evidencia de mi casa: tuvo volumen. y el cielo giró sobre nuestras cabezas setenta veces siete veces. me tuve que aferrar a la hierba para no salir disparado, de tanto que se puso a girar, y cuando empecé a despegarme del suelo me aferré a ella. y nos amamos, y después nos dormimos sobre el pasto. pasó gente toda la tarde. cuando nos despertamos, la noche estaba encima de nosotros. entonces me pidió mi teléfono. y se fue. yo también me fui. eso fue hace dos semanas. ayer me llamó y yo no estaba

Cuando yo te recuerdo


Cuando yo te recuerdo
JULIO GARRIDO MALAVER

Cuando yo te recuerdo
Se despierta en mí y me inunda
El olor de la tierra.
Y ya no tengo pensamientos extraños.

Todo en mí se reduce a terreno sembrado.
A valles florecidos.
A campos escritos por los ríos
Y poblados de fuentes esperando
Labios de toda sed...

¡Cuando así te recuerdo
mi corazón es cumbre
desde la cual te invoco...!
¡Y es que entonces me llegas
en la madura perfección de la mujer exacta...!
¡Ya no temo al olvido...!

jueves, 19 de junio de 2008

FELIZ CUMPLEAÑOS




FELIZ CUMPLEAÑOS MIRANDA
Dicen que la vida comienza a los cuarenta años. Pero nadie nos ha explicado porqué venimos al mundo con tanta anticipación. Pero en todo caso nos alegramos que hayas llegado un año antes a nuestra página. Ahora no te queda mas remedio que comenzar a gozar la vida, que te olvides de las penas y le pongas un poquito de sabor. Si partes pastel, nos mandas un pedacito, si haces fiesta estaremos en espíritu (de caña), y si no haces nada, de todos modos te recordaremos todo el santo día. Te deseamos muchas felicidades, que la vida te de lo mejor, que tus penas desaparezcan, que tus deudas sean condonadas, que te saques la lotería, que no te enfermes, que tus enemigos te amen, que tengas salud y que nos sigas leyendo. ahora que aprobamos el ciclo con mas ganas las chelas jajaja Bueno, hay te dejamos en la felicidad de tu cumpleaños. miranda
DE: Jhonny Chavez
Par: miranda

°Letras, sentimientos y soledades°

Hace mucho que no escribo pues mis dedos se vaciaron
en un inhabitable elemento; la inspiración de mis fronteras
y latidos se pasmaron en un ensombrecer.

Un oscurecer sin pasión, desenfreno y vibraciones oscilantes
¿Adonde van mis letras cuando no hay amor?
¿Adonde van mis ilusiones cuando no estas tu?
¿Adonde van mis lágrimas cuando el mar sea evapora?

Hace mucho que no escribo por que no hay inspiración
no existe sentimiento, no hay sueños…
Por que no existes tú en mi vida aun…

.°•(¯`•.J.P.C.•´¯)•.°

VUELTA AL RECUERDO

Mi destino en esta vida, cuando llega esta hora en que cierra la noche,
lo único grande y sublime, es que sepas tú las penas de mi alma,
para que conmigo mueran todos esos sentimientos tanto como mi alma ha envejecido.
La primera vez que te vi como hombre, no vi tu cuerpo ni tu cara.
Sólo oí unas palabras, algunas risas, sólo te miré a la boca y los ojos para entender el juego de palabras... y las palabras escondidas.
Con el tiempo te fui conociendo y pude decir que te encontré.
Fue poco a poco y sin sentir.
Al principio pensé que sólo era mi imaginación, asuntos de la cabeza.
Y te miré, sólo te miré.
Pude sentirte, tenerte junto a mí... tuve miedo y no pude decirlo al principio,
...en mi silencio... tu sonrisa que no supe entender.
Mírame: sé reir, mentir, llorar, amar, necesitar, derramar todo el miedo entre líneas, líneas de tu sonrisa.
Mírame y cuando sepas todo de amores y desgajamientos entonces te voy a decir
que no sé cuidarme del viento,´
mírame, no tengo cicatrices,
tengo las heridas abiertas,... como tú.
No sé si esta es una historia de amor, anoche en mi insomnio te pedí
que me cuidaras, de mis manías, de mis preguntas, de mis vidas repentinas y...
mis suicidios prolongados.

Más que amar

Hoy toca... dedicarte esta canción, que la siento como si fuese mía:

Me regalas tus momentos, yo te regalo amor
y plantamos sentimientos que crecerán al sol.
Me basta un beso para empezar el día,
regálame ese beso y nada más.
Y nada más.

Tú me llenas de ilusiones, de ternura y calor.
Derrochando sensaciones fue creciendo este amor.
Me faltan días para buscar tus besos,
regálame más días, muchos más.

Sabes bien que me robaste el alma,
que me enamoras sólo con estar.
Sabes bien que sobran las palabras,
que amor no significa más que amar.


Me regalas tus momentos, yo te regalo amor
y plantamos sentimientos que crecerán al sol.
Me basta un beso para empezar el día.

No pido que me des el sol,
pues ya eres mi amanecer.
Regálame ese beso y nada más.

SIN PALABRAS

Hoy las palabras me salen perezosas,
sin convicción ni entusiasmo,
sin brío ni alegría,
apenas sin aire, casi en pedazos.

Hoy de mi boca brota
un hilo de sílabas
enredado en espirales
que cuelgan de los labios.

Ayer perdí los acentos,
las comas, los hiatos...
las haches sonaban
a corazón oxidado.

Mañana tengo miedo
...a quedarme sin vocales
...a llorar en consonantes
...a reír en silencio.

El primer beso

El primer beso de mi vida me enseñó lo que es la eternidad.
El tiempo se paró.
Después se puso en marcha de nuevo,
pero el mundo ya había cambiado para siempre.
Ese instante breve, casi fugaz,
me transportó a otros sitios sin lugar;
y a otros momentos en los que no había tiempo.
Floté en la eternidad.
Aún hoy, recuerdo con nitidez
la suavidad y el temblor de su cuerpo.
Conmoción y dulcura no parecen sensaciones compatibles,
pero entonces lo fueron en mi mente.
Fue la primera vez en la que el mundo entero se desvaneció.
Todo desapareció por un instante eterno
en el que su respiración intensa, su calor y su boca crearon...
...un beso inolvidable...


J.P.C

lunes, 16 de junio de 2008

PARA TI JP



Quiero que este poema dibuje una sonrisa en tu cara.
Quiero que te recuerde que
has estado en mi pensamiento.
Quiero que te diga que eres un ser maravilloso
Quiero que sea una hermosa
parte de este dia para ti.
Y quiero que te ayude a recordar cada vez que lo
veas que este poema fue
hecho pensando en
ti solo porque eres muy especial para mi.
J.P.C

El mejor regalo para papá

PAPA:


Por ser hoy tu cumpleaños entré a un lugar a buscarte un regalo, quizás seria una camisa, un shorts, un perfume...no lo sabia, solo sabia que quería algo especial, de pronto vino a mi mente todo lo que vales para mi y me di cuenta que lo que había en ese lugar era muy poco para ti. Fue entonces cuando pensé que el mejor regalo que podía darte era decirte cuanto te quiero.

Por eso hoy mi regalo no lo busque en una tienda, sino en mi corazón y mira todo lo que encontré en el, para ti. Primeramente vi. Que hay una admiración muy grande por ti papa, porque has sido un gran padre, y un buen amigo también. Igual vi, un enorme agradecimiento, no solo por darme la vida, si no porque me has dado los mejores recuerdos que tengo, por ejemplo, me diste una niñez feliz, muy feliz, en mi juventud me diste la oportunidad de decidir mi futuro, quizás no lo he hecho de la mejor manera , pero son estas experiencias las que nos hacen crecer. Siempre has estado cerca para ayudarme cuando he necesitado, eres muy bueno.

Me has dado mucho papi y yo te he devuelto tan poco, por eso hoy quiero devolverte aunque sea un poquito de esos momentos que tú me has regalado.

Papá, no se si yo lo merezca, pero cierto es que me toco el mejor PAPA.


¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

TE QUIERE MUCHO TU HIJA

ADRIANA

Colaboración de Adriana elizabhet

miércoles, 4 de junio de 2008

Ya no quiero Jessy y Joe

Jorge Luis Borges

Dime

(Atribuido a Borges. Autor: Gustavo Alejandro Castiñeiras. Nombre original: Poema de un Recuerdo)

Dime por favor donde no estás
en qué lugar puedo no ser tu ausencia
dónde puedo vivir sin recordarte,
y dónde recordar, sin que me duela.

Dime por favor en que vacío,
no está tu sombra llenando los centros;
dónde mi soledad es ella misma,
y no el sentir que tú te encuentras lejos.

Dime por favor por qué camino,
podré yo caminar, sin ser tu huella;
dónde podré correr no por buscarte,
y dónde descanzar de mi tristeza.

Dime por favor cuál es la noche,
que no tiene el color de tu mirada;
cuál es el sol, que tiene luz tan solo,
y no la sensación de que me llamas.

Dime por favor donde hay un mar,
que no susurre a mis oídos tus palabras.

Dime por favor en qué rincón,
nadie podrá ver mi tristeza;
dime cuál es el hueco de mi almohada,
que no tiene apoyada tu cabeza.

Dime por favor cuál es la noche,
en que vendrás, para velar tu sueño;
que no puedo vivir, porque te extraño;
y que no puedo morir, porque te quiero.
Me gusto el poema ya que cuando uno ama de verdad eso puede pasar.Muy bonito, sobre todo para aquel enamorado que acaba de perder a su ser querido por cualquier motivo, sobre todo si ha sido abandonado Muy bonito, sobre todo para aquel enamorado que acaba de perder a su ser querido por cualquier motivo, sobre todo si ha sido abandonado pienso q eso nos pasa a todos,cuando tenemos o perdemos a alguien, nos duele mucho, sufrimos. pero la vida te enseña a ser fuertes y lo q va quedando es el recuerdo de aquel amor que existio para aprender de la vida. y seguir luchando...
J.P.C

Poesí­as para papá

Papá, papi, papucho, papito, pá, viejo... distintas palabras para referirse al hombre que nos dio la vida y que nos formó como personas. Hay padres biológicos, cuyos hijos llevan su sangre, y papás del corazón, que brindan un amor paternal tan válido e incomparable como el de quienes engendraron a sus hijos.Un verdadero padre es aquel que hace lo imposible para que a su hijo no le falte nada. Es aquel que lo protege durante su infancia, lo aconseja en su adolescencia y juventud, y lo acompaña en su adultez.Un buen padre sabe decir que no y entiende que satisfacer todos los caprichos de su hijo es hacerle un mal. Un hijo, por lo tanto, debe saber reconocer lo que hizo, hace y hará su padre para lograr su bienestar. El hijo, posiblemente, en algún momento se transforme en padre, y entonces podrá comprender muchas cosas de su progenitor.Aunque en muchos paí­ses cristianos el Dí­a del Padre se celebra el 19 de marzo (Dí­a de San José, en recuerdo al padre de Jesucristo), hay otros que dejan el festejo para junio. El 17 de junio es la fecha elegida por El Salvador, Guatemala y México, mientras que el 23 se festeja en Nicaragua. Para muchos otros paí­ses latinoamericanos, la fecha indicada es el tercer domingo de junio (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela).Ya sea el domingo 15, el martes 17, el lunes 23 o cualquier otro dí­a del año, siempre es buen momento para regarle una poesí­a o una canción a papá:

Beatriz Olivenza obtiene el IV Premio de Novela Corta

En esta oportunidad, los nueve mil euros correspondientes al IV Premio de Novela Corta que organiza el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria han quedado en manos de la profesora y escritora madrileña Beatriz Olivenza, quien será beneficiada también con la publicación de su obra, titulada "Alguien aguarda en el sueño", a través de la editorial Renacimiento. Tras entregar el galardón en el marco de una ceremonia que tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento, Encarnación Anaya, la responsable del írea de Cultura del Ayuntamiento, manifestó su satisfacción ante la consolidación de este certamen literario "de mayor dotación económica del pais", tal como destacó la concejala.En relación a la obra que logró imponerse por sobre 200 trabajos presentados, Juan Campos Reina, el presidente del jurado, señaló que la creación de Olivenza, cuya trama conjuga planos de realidad y ficción a través de una protagonista que halla la materia de sus sueños en la obra de un artista, consigue destacarse gracias a "su estructura narrativa extraordinaria, donde es posible apreciar un lenguaje muy eficaz", tal como reproduce La Opinión de Málaga. Por su parte, Bautista Martí­nez, otro de los integrantes del jurado, definió a "Alguien aguarda en el sueño" como a una novela "muy bien construida y lograda, que entretiene y resulta fácil de leer". Aunque a lo largo de su trayectoria ha obtenido una gran cantidad de reconocimientos (como el Premio Gabriel Miró Salvador Jiménez, el del Certamen Nacional de Narraciones Breves, el Premio de Narrativa Camilo José Cela, el Concurso Clarí­n de Cuentos y el Premio de Novela Corta del Casino, entre otros), la autora reconoció tras recibir este galardón que uno de sus mayores deseos "era contar con este premio", un logro que, al final, no le demandó demasiado esfuerzo. Es que, según cita el diario Sur, era la primera vez que esta licenciada en Filologí­a Hispánica y Arte Dramático nacida en Madrid en 1964 se presentaba al certamen.

Biografí­a de André Breton

Uno de los grandes impulsores del movimiento surrealista fue, sin dudas, André Breton, el escritor francés nacido el 19 de febrero de 1896 en Tinchebray.Aunque estudió medicina presionado por sus familiares, su verdadera vocación siempre estuvo ligada a las letras. Así­ fue como, en 1916, se vinculó al grupo dadaí­sta y conoció a Jacques Vaché. Además, durante la Primera Guerra Mundial, al tiempo que trabajaba en hospitales psiquiátricos, comenzó a analizar el legado de Sigmund Freud y a estudiar sus experimentos respecto a la denominada "escritura automática", temática que abordó en su primera obra publicada, que apareció en 1920 bajo el tí­tulo "Los campos magnéticos". Años después, André Breton fundó la revista "Littérature" junto a Louis Aragon y Philippe Soupault y, en 1924, escribió el Manifiesto del Surrealismo Lo que nunca se hubiese imaginado el autor es que, décadas después, ese documento se convertirí­a en uno de los nueve manuscritos comprados por Gérard Lhéritier por 5,6 millones de dólares. Por supuesto, semejante inversión no iba a quedar en el olvido, sino que se transformó en uno de los objetos más preciados de la exposición sobre surrealismo que tendrá lugar en el Museo de las Cartas y los Manuscritos de Parí­s hasta fines de 2008. "La inmaculada concepción", "El surrealismo y la pintura", "Los vasos comunicantes", "El viaje a Tenerife", "Nadja", "La linterna sorda", "El amor loco" (inspirada en Jacqueline Lamba, una de las mujeres con quien contrajo matrimonio) y "La llave de los campos" son otras de las obras escritas por este francés que estuvo afiliado al Partido Comunista y se dejó influir por el trotskismo (movimiento que lo llevó a tomar una nueva posición, plasmada en el "Manifiesto por un arte revolucionario independiente"). André Breton falleció el 28 de septiembre de 1966 en el hospital parisino Lariboisií¨re. Además de libros y una importante contribución al movimiento surrealista, el escritor dejó un legado compuesto por las revistas "VVV" y "Le Surrealisme Míªme".

El cristal y la rosa


Se ha presentado recientemente el poemario El cristal y la rosa. La obra lleva el sello editorial de Servilibro.

Las palabras de Victorio Suárez tejen y destejen un mundo que el hombre no puede comprender, o que comprende a medias. Por su verso, sube hasta el lector, la duda de un poeta que se enamora de la rosa y se desenamora de la existencia. Las palabras le salen atropelladamente al autor, como queriendo hacer un acto de venganza verbal. Apasionado del arte, de la poesí­a, edifica sus lí­neas sobre el flujo y el reflujo de una sociedad donde el sufrimiento y la alegrí­a son las dos caras de una misma moneda. Grandilocuente, Victorio se desborda, a veces.

Una mirada crí­tica a la sociedad puede percibirse también en su obra. Amor, erotismo, expresión caudalosa, y una conciencia del vací­o marcan el tono del libro.



ME MATA SIEMPRE

Vigila la dirección de mis travesí­as
aprisiona el aire que respiro
llena de sombras mi garganta
crucifica mi cuerpo
clava mis manos y mis pies
se baña en mi sangre derramada
se pega como costra a mi piel
me vací­a hasta los huesos
delira en mis noches
atormenta mis insomnios
acribilla mi corazón
vuelve polvo las cosas que toco
desparrama mis lágrimas
revolotea siempre
pinta de carbón el alba
camina sobre mis andamios
revive mi tristeza
cubre de arena el paisaje
come mis alas entumecidas
despedaza mis gestos
castiga mis nostalgias
me cubre de ceniza
me mata siempre
me lleva de bruces
me lame con su lengua amarga
se descobija en mi dolor
me sepulta,
tapona mis pupilas
me deja tendido
me cubre de arena
soy su cadáver favorito.

Victorio Suárez.