sábado, 5 de abril de 2008

Rajes del oficio 2

Acabo de terminar de leer Rajes del Oficio 2, de Pedro Salinas. Recomendable para todos aquellos que hacemos periodismo o pretendemos hacerlo.
En sus páginas encontramos desde chismes divertidos hasta lecciones muy claras de periodismo. Desfilan por sus páginas Enrique Zileri, Fernando Ampuero, Augusto Álvarez Rodrich, Juan Carlos Tafur, Cecilia Valenzuela, Gustavo Gorriti, entre otros. En Rajes del Oficio 1 nos topamos con Beto Ortiz, César Hildebrandt, Federico Salazar, Raúl Vargas, Rosa María Palacios, y más.
¿Por qué Rajes del oficio? Salinas responde así:“Me parece importante que el público consumidor de medios, el que lee periódicos, el que escucha la radio, el que ve la televisión tenga una idea cabal de cuál es la tendencia política o ideológica de tal o cual periodista, si es religioso o no, qué se profesa… ese tipo de cosas hay en este libro". Eso y mucho más.

ENTREVISTA A PEDRO SALINAS
SOBRE RAJES DEL OFICIO En la sección cultural de Perú 21, Gonzalo Pajares entrevista a Pedro Salinas con motivo de la aparición del segundo volumen del libro de entrevistas Rajes del oficio. Como se sabe, el libro reúne a los más destacados periodistas, intelectuales y escritores del medio en torno al desempeño de una de las profesiones más nobles y a la vez controversiales de nuestro tiempo: el periodismo. Los dejo con la entrevista: Se ha guardado lo mejor para este segundo volumen: Vargas Llosa, Zileri, Bedoya, Rospigliosi, Gorriti. (Duda). Esteee. (sigue dudando), no. Yo establecí un orden cronológico. Los entrevistados aparecen en el orden en que los entrevisté, con la excepción de Mari...


1.- comentarios:
Anónimo dijo...
Al público de hoy, le intereza enterarse de noticias que causen sensación, las cuales podrían ser chismes, historias, rajes entre otros, puesto que esas cosas con las que "venden". Al saber que había el libro Rajes del Oficio, me pareció un libro interesante, ya que era una manera de llamar al público a saber más sobre cada uno de sus periodistas del medio, así como también conocer pequeños secretos de todo comunicador social,claro que no podemos dejar de lado que es una manera para que la gente lea, y se incline hacia la lectura.Creo que es un libro que va a causar mucho admiración y a la vez uno que otro enojo entre algún periodista del medio y se encuentra en el libro.Personalmente, aún no he tenido la oportunidad de leerlo, pero me llama la atención saber que estará escrito entre sus páginas.

FIORELLA ANDRADE EGO-AGUIRRE
aula 303turno: mañana

No hay comentarios: