
Benedetti sabe contarnos también las historias minúsculas, pero no por eso, menos importantes, como aquellas que guardan relación con las novedades diarias. Versifica la coti de la cotidianidad.
¿Es Mario Benedetti, un poeta de la reflexión? Pues sí.
¿Es un poeta del amor? Desde luego.
¿Es también un poeta de las causas sociales? Sin lugar a dudas.
El contenido de sus libros representa la culminación de un proceso de toma de conciencia. En otras palabras, estamos ante un poeta total. Mario Benedetti es el vate de los sonetos, de las asonancias, del verso libre, de las historias breves, de las palabras extensas, del pensamiento profundo, de la cavilación extrema. Así como Hérib Campos Cervera es considerado el poeta mayor de los vates paraguayos, Mario Benedetti, con su libro inicial, La víspera indeleble, fue el padre o hermano mayor de la llamada generación crítica del Uruguay, allá por el año 1945. Su obra es amplia. Los lectores pueden enriquecer su nivel cultural leyendo sus ensayos, sus cuentos, sus novelas y su dramaturgia. Lo particular de Benedetti es que, a través de sus versos sencillos, atrae al lector culto y bien informado, tanto como al lector reacio a la literatura. Y lo que es más: despierta en quienes lo leen una actitud, un sentimiento genuino hacia el entorno, hacia la sociedad.
Mario Benedetti nació en el año 1920, en Paso de los Toros, una provincia del Uruguay.
HISTORIA DE UNA PERA
a Clarina Vicens
Esta pera de pájaros pintados
como el río de nuestro nacimiento
encomienda sus huéspedes al viento
y se atiene a los obvios resultados
los pájaros/ ni cortos ni sagrados
transfiguran la pera en su alimento
y uno solo regresa sin aliento
a pagar con semilla sus bocados
clarina/ más confiada que paciente
se queda del nuevo árbol a la espera
hasta que éste se eleva confidente
y le pide en secreto/ a su manera
que reanude ese ciclo permanente
y colme de otros pájaros la pera.
MARIO BENEDETTI