Las siguientes noticias son resultado de una cuidadosa selección de las informaciones de carácter cultural, publicadas por los medios de comunicación peruanos. Nuestro objetivo es mantenerlos informados sobre el quehacer cultural en el Perú
Oficializan 13 Feria Internacional del Libro de Lima
El Ministerio de Relaciones Exteriores oficializó 13 Feria Internacional del Libro –FIL 2008- a realizarse en la capital, del 24 de julio al 3 de agosto de este año. Señala que la FIL-Lima busca difundir las publicaciones nacionales y extranjeras, las novedades editoriales, promover la creatividad literaria y ofrecer títulos que no circulan en el mercado local. La oficialización fue hecha mediante una resolución publicada en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano. (Andina, Lima 22/03/08)
Resultado de la Bienal de Poesía “Premio Copé Internacional 2007”
El Jurado Calificador de la XIII Bienal de Poesía “Premio Copé Internacional 2007”, escogió 20 trabajos de un total de 27 semifinalistas, y declaró ganador del Premio Copñe de Oro al poemario El zoo a través del cristal, de Rocío Castro Morgado, quien actualmente la Directora del Centro Preuniversitario de la Universidad Jesuita Antonio Ruiz Montoya. El segundo y tercer puestos fueron otorgados a Juan Carlos Lázaro y a Luzgardo Medina Egoavil, por los poemarios Entre la sombra y el fuego y Bajas pasiones para un otoño azul, respectivamente.
Lunes literario en Sancho Panza
Cualquier poeta, escritor(a) de cuentos, o dramaturgo(a) con talento aún no difundido, está invitado a inscribirse en los Lunes literarios en Sancho Panza Café Bar (Av. Grau 209A, Barranco, Tel. 460-0762) para presentarse en la noche de espontáneos del lunes 31 de marzo, en la que se leerá un texto de cada autor. Habrá premios para los textos más apreciados por su calidad. Para inscribirse, enviar un correo a la dirección sanchopanza@terra.com.pe hasta el sábado 29 del presente, indicando: nombre, género que cultiva, indicar si leerá (o declamará) y teléfono de referencia.
Una casa limeña es tomada por la buena literatura
Acaba de ser inaugurada KSA Tomada (Conquistadores 1238, San Isidro), que “no solo es una librería sino que ofrece un concepto, una suma de sensaciones”, según dicen Gabriel Sandoval y Sergio Vilela (editores de Planeta en México y en Perú, respectivamente) y Huberth Jara (gerente de la revista Etiqueta Negra), socios y propietarios de este nuevo espacio cultural abierto en San Isidro. KSA Tomada tiene dos pisos y está llena de estantes y de cómodos sillones, muy prácticos para sentarse y empezar a hojear un libro, una revista, o para tomar un café. (Peru21, Lima 19/03/08)
Reaparece colección UnderwoodInfatigable y apasionado por la literatura, el escritor Ricardo Sumalavia publicó, hace ya varios años, pequeñas y artesanales plaquettes en las que daba a conocer el trabajo creativo de jóvenes autores. Dichas plaquettes llevaban el rótulo de Colección Underwood. Dirigida siempre por Sumalavia (ahora radicado en Burdeos, Francia) la colección ha tomado un segundo aire, gracias a Estudios Generales Letras de la PUCP y al entusiasta comité editorial conformado por Mateo Millones, Joel Anicama, Antonio Tuya, Julio del Valle y Estrella Guerra. Así, han aparecido seis títulos publicados en libros de pequeño formato y muy bien editados. (Correo, Lima 17/03/08)
Poetas peruanos en antología Pulir huesosEl escritor uruguayo Eduardo Milán ofrece su personal lectura de la poesía hispanoamericana en la antología Pulir huesos (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores), una obra que reúne los mejores versos de 23 poetas nacidos entre 1950 y 1965, "solventes en lo formal y en lo conceptual" y con un cierto "empeño desmitificador".Entre los poetas seleccionados por Milán se encuentran los peruanos Mario Montalbetti, Róger Santiváñez, Magdalena Chocano, Reynaldo Jiménez y Maurizio Medo. (La República, Lima 17/03/08)
Vargas Llosa, ciudadano ilustre de Buenos Aires
De paso por Buenos Aires el escritor peruano Mario Vargas Llosa será declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad el próximo martes 25. El escritor recibirá los honores de manos del jefe de Gobierno bonaerense, Mauricio Macri. El motivo principal de su presencia en Argentina es participar el 27 y 28 de marzo en el seminario "Los desafíos de América latina. Entre las falencias institucionales y las oportunidades de desarrollo", organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), una organización que él preside. (Expreso, Lima 21/03/08)
Venta de papel antiguoLa librería anticuaria La Casa del Libro Viejo y la revista bibliográfica anticuaria internacional Collectanevs organizan la primera exposición-venta de papel antiguo en el Perú. El evento se realizará los días 24, 25, 26 y 27 de abril en las instalaciones del histórico Museo Pedro de Osma en Barranco (Av. Pedro de Osma 423). En este evento se reunirá una selecta colección de más de 300 piezas entre libros antiguos, raros y curiosos editados desde el siglo XVI hasta mediados del XIX. Además, un conjunto de documentos históricos y autógrafos que datan desde el siglo XVII al XX. (El Peruano, Lima, 21/03/08)
Impulso a acuerdos para recuperar bienes
Perú está impulsando acuerdos bilaterales para lograr la devolución de miles de piezas de sus bienes culturales que fueron extraídos ilegalmente y están repartidas por el mundo. Así lo aseguró ayer en Atenas Blanca Alva Guerrero, directora de Defensa del Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura de Perú. Guerrero expresó su satisfacción de que en el 2007 se consiguió la restitución de 450 piezas e informó que actualmente Perú tiene 41 peticiones a once países para la restitución de su herencia cultural, entre ellos España, que devolvió 31 piezas expoliadas y quedan pendientes otras 240. (Expreso, Lima 19/03/08)
Carta abierta por la colección de Max UhleLa semana pasada un grupo de arqueólogos e intelectuales suscribió una carta abierta en la que se pronunció sobre la necesidad de reclamar la devolución incondicional de las piezas halladas en Machu Picchu por Hiram Bingham y que se encuentran en la Universidad de Yale. En uno de los acápites de la misiva recalcan que igual trato debe ser dado a otras piezas “como la vasta colección Max Uhle de la Universidad de California-Berkeley”, que se conoce poco en el Perú. Por sus hallazgos y por sus teorías sobre la cronología de las culturas precolombinas, Max Uhle es considerado como el padre de la arqueología peruana. (El Peruano, Lima 18/03/08)
Novela de Alonso Cueto en alemán
El escritor Alonso Cueto, Premio Herralde de Novela 2006, será uno de los autores que participará en Buenos Aires, el 30 de este mes, en la entrega del Premio Planeta-Casamérica, del que fue finalista en 2007. Luego de su visita a Argentina, el narrador peruano viajará a Alemania y a Suiza pues su novela ha sido traducida al alemán (editorial Berlin Verlag). Por ello, presentará el libro en varias ciudades teutonas y en Zurich (Suiza). (Peru21, Lima 18/03/08)
Museo abre de noche
Los últimos viernes de cada mes, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú de Pueblo Libre abre sus puertas de 5 a10pm, gracias al programa “El Museo abre de noche”, en el que el lugar se llena de vida, llevando espectáculos temáticos y música a sus jardines y salas. Solo por este mes, la fecha se ha cambiado al martes 25. (El Comercio, Lima, 18/03/08)